El Palacio San José es un museo nacional que está a 60 km de Colón, en medio de la nada. Tiene 200 m de lado, es de estilo italiano, buscando siempre la simetría.
Se ingresa por la entrada de atrás, la de adelante estaba reservada a visitas importantes. Rejas y portones están fundidos en una sola pieza.
Busto de Urquiza en el Palacio San José, hay bustos de conquistadores, de menor tamaño, mirando hacia el
En el ingreso trasero están los bustos de Cesar, Alejandro Magno, Napoleón y Martín Cortés, en una postura mirando al que ingresa. Hay además varios copones de mármol con los nombres de la mujer e hijas de Urquiza. El guia nos contó que una de sus hijas fue la única que eligió marido, y era uno de los capitanes de la guardia de Urquiza.
Vajilla con su retrato (un humilde el hombre)
Placa conmemorativa del asesinato de Urquiza
Tiene una capilla circular a la cual tenían acceso los habitantes de las cercanías, los cuales además compraban en una pulpería que estaba en la entrada.

La capilla tiene símbolos masónicos, y las columnas están pintadas para dar la sensación de estar talladas.
Pila de bautismo de mármol de Carrara, tallada en una sola pieza, símil a otra que está en el Vaticano


Cada cielorraso tiene diseños diferentes. El Palacio tiene un sector para la familia y otro para las visitas, el sector familiar se llama "patio de honor". Los jardines están ubicados de tal forma que los vientos lleven el perfume al interior de la casa.
Noria, tanque y bomba del primer sistema de agua corriente instalado en Argentina (Fotos de Lucas Demsar)
Esta instalación consta de un taque de agua remachado en caliente y que todavía está en uso, pues no tiene pérdida. El agua llega a través de una bomba activada por un malacate movido a caballo. Cuando Sarmiento lo visitó, una de las formas de humillarlo fue mostrarle este sistema, además de haberlo transportado en el vapor "Pavón".

Salón de los Espejos, símil Versalles
El Salón de los espejos se diseñó así para aprovechar mejor la iluminación. Las camas eran más cortas, pero porque la gente era de menor estatura. Los muebles eran comprados por catálogo. Al analizar los negocios de la época, se deduce que llegaron primero a algo no explotado y sin regular ni legislar, hicieron dinero y cuando llegaron los demás, estos ya se habían hecho ricos.
A Urquiza le gustaban mucho las novedades, tenía una flota propia de barcos con las cuales comerciaba y con la cual sus hijos le enviaban cosas desde Europa. Entre otras cosas, Urquiza transportó a los primeros inmigrantes, a los cuales les cobró el pasaje, por el cual ya había pagado el gobernador de Entre Rios, o sea, cobró el doble.
Cuadros que representan las dos batallas que ganó Urquiza
Solo como entretenimiento hizo construir un lago artificial, en el cual se navegaba con un pequeño barco, para ello hizo traer maquinaria desde Europa, desvió un río e hizo traer el barco con carretas especiales.
Entre Rios fue la primer provincia planificada, tuvo el primer registro civil del país, organizado por Alejo Peyret